Hoy la Facultad cumplen 60 años desde su creación como Centro Universitario de Occidente .


Fue exactamente un  16 de julio , pero de  1965 en el el Honorable Consejo Universitario de la Universidad de El Salvador, según Acuerdo Nº 46 de la Sesión Nº 278 (extraordinaria) acuerda la creación del “CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE”, con sede en la ciudad de Santa Ana acuerda la creación del “CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE”, con sede en la ciudad de Santa Ana instancias de la Sociedad de Abogados de Santa Ana y por iniciativa de los doctores Ángel Góchez Marín, Gustavo Loyola, Luis Ernesto Arévalo y otros, se llevaron a cabo reuniones con las autoridades superiores de la Universidad.1.  pero es  hasta el año de 1966  que abre formalmente con sede en el Colegio Bautista, que para la usanza albergaba en su gran mayoría a estudiantes de clase media- alta santanecos. 2 

Durante los primeros años de fundación del Centro, los servicios universitarios comprendían la atención del área básica o estudios generales, conocida como “Áreas comunes”, de las distintas  carreras y extensiones universitarias, hasta que en el año de 1971 se comenzaron  a dar los servicios universitarios en las denominadas “Áreas diferenciadas”; facilitando así el complemento de carreras profesionales en el centro y, por tanto, la creación, al interior del CUO, del departamento que administrara tanto el área común como diferenciada. 

Infraestructura   y  departamentos  académicos

Entre 1966 y 1978 el Centro Universitario de Occidente solamente contaba con 7 salones de clase, 1 auditorio y 8 laboratorios así como  el emblemático edificio conocido como el  Bunker  edificio de aulas de tres niveles, que tiene un total de 12 aulas.

Los departamentos con los que inicia el centro Universitario de Occidente son los siguientes: Física, Matemática, Ciencias Biológicas, Química, Ciencias Sociales, Filosofía y Letras.

En la década de 1980 un edificio de dos niveles para el área de Ciencias Jurídicas  así como también se pueden mencionar las aulas N. ° 6,7 y 8.

En cuanto a cantidad de estudiantes  para 1966, en sus inicios el Centro Universitario de Occidente contaba con 111, alumnos y para 1977con 35731 si bien la cantidad se puede considerar «amplia» no cumplía o no terminaban las carreras en Occidente, pues por su misma condición de no ofrecer las carreras en su totalidad, muchos tenían que emigrar a San  Salvador.

Listado de  Directores del Centro Universitario de Occidente.


Bibliografía.

1. López, E David , La educación superior en Santa Ana: una aproximación a su oferta académicahttps://www.google.com/urlsa=i&url=https%3A%2F%2Fcamjol.info%2Findex.php%2FRyR%2Farticle%2Fview%2F3565%2F3317&psig=AOvVaw36N5VqZHGrZo7L88JGHdin&ust=1752684473279000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAQQn5wMahcKEwi48-TPqL-OAxUAAAAAHQAAAAAQBA

2. Sevillano, Dennis  Francisco , Evolución del conjunto de edificaciones arquitectónicas del Centro Universitario de Occidente Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (1970-2000). Revista La Universidad. https://www.google.com/urlsa=i&url=https%3A%2F%2Frevistas.ues.edu.sv%2Findex.php%2Flauniversidad%2Farticle%2Fdownload%2F2224%2F2219%2F5824&psig=AOvVaw0QKX9deUg4lWX5SDbQrUI&ust=1752678322536000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBgQjhxqFwoTCJiRruiRv44DFQAAAAAdAAAAABAE.

3. https://historia-uesocc.blogspot.com/2008/?m=1





Comentarios

Entradas populares