24 DE JULIO FUE ASESINADO Y DECAPITADO ANASTASIO AQUINO DIRIGENTE INDIGENA -CAMPESINO
Mural ubicado en el la fachada sur del Auditorium Marta Perez Cervantes de la UES-FMOcc . Elaborado por el artista Netomar ,
Por: Erick Tomasino.
Anastasio Aquino Mártir fue un dirigente indígena campesino, trabajador de los obrajes de añil, perteneciente al pueblo de Los Nonualcos. Nació en el municipio de Santiago Nonualco del departamento de La Paz el 16 de abril de 1792 y fue asesinado y posteriormente decapitado el 24 de julio de 1833 en el municipio de San Vicente del departamento del mismo nombre.
Se le reconoce por ser el líder de la rebelión indígena de 1833, alrededor de su figura se agrupó un ejército popular que llegó a sumar unos 3 mil hombres para luchar por la defensa de los derechos de la población indígena y en contra del gobierno de Mariano Prado, entonces Jefe del Estado de El Salvador quien depondría el puesto el 9 de febrero de aquel año, sucedido por Joaquín de San Martín.
Al respecto del significado de nonualco, en el libro La gesta de Anastasio Aquino (Una aproximación histórica), su autor Jorge Barraza Ibarra refiere:
El término
nonualco tiene varios significados, según opinión de diversos autores:
Pedro Geoffroy Rivas en su "Toponimia nahuat de Cuscatlán" lo define
así: nunutsa = hablar, cuali = bonito, y co = sufijo locativo; entonces
nonualco significaría: "lugar donde hablan bonito". Para Raúl Bonilla,
la palabra se descompone en nonual = mudos y co = sufijo locativo,
interpretándolo como "lugar de mudos". (2001, p. 106).
El levantamiento indígena de 1833 personificada en la figura de Anastasio Aquino como un «símbolo de rebeldía» ha inspirado la creación de diversos productos culturales incluidos por supuesto canciones.
Fuente : https://laciudadysusombra.blogspot.com/2024/
Comentarios
Publicar un comentario