Francisco Quintanilla* : Fundamento y horizonte de la Asociación de Estudiantes de Psicología de la FMO

La  ASEPs deberá ser un movimiento, beligerante, propositivo y ético.

Beligerante porque la Asociación siempre debe estar  atenta al accionar de las autoridades de la UES, de la FMO como del Estado salvadoreño, denunciando y cuestionando todo accionar de estos que esté en contra del bienestar de la  Universidad, de la Facultad y en contra del bienestar de las mayorías excluidas de la Nación Salvadoreña. 

Propositivo, porque desde su situación como estudiantes organizados de la FMO y de la carrera de Psicología, crear y proponer alternativas de solución que encamine a las  autoridades de la UES, de la FMO y de la Nación Salvadoreña a que todas las acciones que hagan como autoridades vayan encaminadas a la construcción de una sociedad más justa, humana y libre, teniendo como horizonte el bienestar de las mayorías excluidas.

Ético, porque todo estudiante que forme parte de este  movimiento organizativo estudiantil, debe estar claro que su pertenencia a él no debe tener como propósito intereses mezquinos, utilitaristas, que busquen el bienestar individual o de grupo; es decir, deben estar claros y convencidos que no utilizaran la organización estudiantil para beneficiarse individualmente o grupalmente, sino siempre buscando el bienestar de la Universidad-FMO y por medio de esta el bienestar de las mayorías excluidas de este país. Para esto todo integrante de esta organización debe procurar ser sino un excelente al menos un buen estudiante académicamente hablando, pero también ética y políticamente comprometido con la búsqueda y construcción del bienestar de las mayorías a que se ha hecho referencia.

Las tres características del movimiento estudiantil: beligerante, propositivo y ético deben de conjugarse dinámicamente para contribuir a que en primer lugar, la esencia y misión académica, científica y ética de UES y la FMO además de desarrollarse sean encaminadas a la construcción de una sociedad con justicia social, humana y libre guiándose por el bienestar de las mayorías excluidas de la Nación Salvadoreña, y en segundo lugar, a impulsar un transformación  radical del pensum de la carrera de psicología, donde le modelo obsoleto de psicología y psicólogo(a) que hasta ahora se ha estado formado sea superado por un modelo que este a la altura de los tiempos y de las exigencias de esas grandes mayorías marginadas del servicio de una psicología científica, humana y comprometida desde su especificidad con el bienestar humano.

Siendo la ASEPs, una organización estudiantil beligerante, propositiva y ética, sus herramientas básicas serán la denuncia crítica y la proposición de soluciones a los problemas más graves que padece o que padezca la carrera de psicología, la FMO en todos sus niveles, la UES, Estado y sociedad salvadoreña.

También la ASEPs, deberá contribuir a rescatar las raíces del Cogobierno universitario, todo con el propósito de corregir interpretaciones utilitaristas, corruptas y que tanto daño le han causado a la UES y FMO para un correcto y apropiado desarrollo de sus tres funciones básicas: la Docencia, la Proyección Social y la Investigación Científica para la buena y comprometida conducción de la FMO y de la UES.

* Docente de  Psicología 

 Escrito en el año 2019

Comentarios

Entradas populares